Listán Negro es uno de los grandes embajadores del terruño rocoso de Tenerife. Cultivamos nuestras cepas a niveles moderados de altitud en el noroeste de la isla, donde las recolectamos a mano durante el mes de septiembre.
Un vino tinto jugoso y atractivo, con aromas de pimienta negra, frutas negras maduras y que exuda la fuerza inherente de nuestro espíritu volcánico. Nuestra forma preferida de beberlo es sentados alrededor de una mesa con amigos, con una tabla de embutidos y tiempo de sobra para disfrutarlo. También se marida de manera excelente con la cocina tradicional de Canarias: conejos fritos marinados en salsa picante, mojo rojo o con estofado de ternera y patatas guisadas.
Podríamos catalogar la Listán Negro como una uva endémica de Canarias. Al contrario que prácticamente la totalidad de las variedades existentes en las Islas, que llegaron aquí de la mano de los diferentes colonizadores europeos, esta uva nació en las Islas Canarias a través de un cruce natural, por la ausencia de filoxera y cantidad de mutaciones de nuestras viñas, entre las variedades blanca Listán Blanco de Canarias y tinta Negramoll. Es, junto a la Listán Blanco, la uva más cultivada en el archipiélago debido a su gran resistencia a enfermedades como el oidio y el mildiu y la magnífica adaptación que ha generado a diferentes climas y tipologías de suelo volcánico, siendo óptima para elaborar vinos rosados o tintos. Es un vino tinto de, normalmente, poco color, debido a su fina piel u hollejo y de aromas a pimienta negra y blanca, frutos rojos, hoja de higuera y un carácter mineral y ahumado.